este sitio esta dedicado para todos aquellos amantes del buen comer ya que....cocinando con amor, cosas sencillas y con sabor a hogar, alegramos corazones
Esta receta tiene años en la familia, sirve lo mismo para comer en tacos con tortilla de maiz o servirse como guisado acompañado de arroz y frijoles, su preparacion es tan sencilla y economica, pero el resultado es delicioso, me gustan este tipo de recetas y hoy se las comparto
INGREDIENTES:
1 pechuga de pollo cocida y desmenuzada 3 chiles poblanos 3/4 lata leche evaporada clavel 1 trozo de cebolla sal al gusto un poco de caldo de pollo
PREPARACION:
Picar los chiles en cuadritos pequeños, igual la cebolla, poner en una sarten a freir con un poco de aceite el poblano y la cebolla dejar a que se fria bien y se suavize, agregar un poco del caldo de pollo donde se cocio la pechuga, para que termine de suavizar el poblano, agregar despues el pollo y la leche clavel y sal al gusto, dejar hervir unos minutos a que se reduzca un poco la leche, servir y saborear
Hoy comimos este pollo que es muy rico y muy sencillo de preparar, lo recomiendo ampliamente por su sencillez y porque es economico y facil...saludos y ya ando de regreso mejor que nunca..agradezco a todos sus lindos comentarios todo salio bien y se elimino la bacteria :D
INGREDIENTES 1 pechuga de pollo 1 pimiento morron verde 1/2 cebolla salsa de soya
PREPARACION
cortar el pollo en trozos y reservar. Picar el pimiento en cubos igual que la cebolla, en un sarten con poco aceite poner el pollo a dorar, agregar el pimiento y la cebolla dejar freir varios minutos a que suavize todo, por ultimo agregar la salsa de soya al gusto y dejar unos minutos mas, servir con tortillas y arroz
Si algo tiene mexico es una amplia cocina, para mi deliciosa por la variedad....este platillo el mole rojo, es un plato prehispanico, y es que antes de la llegada de los españoles en 1492 ya se preparaba :D y siempre queda delicioso con esta receta, que a diferencia del mole verde que se prepara desde cero, este mole lleva una pasta como base y de ahi se le agregan los demas ingredientes, la pasta base se puede comprar suelta en el supermercado o los hay en envases aunque a mi el de la marca doña maria no me gusta nada, pero todo es cuestion de gustos, eso si el chocolate que uso el abuelita, los cacahuates que deben ser crudos y los chiles secos no pueden faltar y aqui tienen la receta espero lo preparen se chuparan los dedos
INGREDIENTES: 1/2 kilo de Pasta de Mole como base (ya sea suelto comprada en el super o de algun envase como Mole Doña Maria) 8 a 10 chiles secos (ancho Y cascabel ) 1 taza de cacahuates crudos 1 taza de ajonjoli 1 platano macho en rebanadas 1 tableta de chocolate semiamargo grande(Abuelita) o algun chocolate en barra Caldo de Pollo Pollo Cocido en Piezas 2 jitomates (opcional)
Nota: en caso de no conseguir la pasta de base, se puede hacer el mole a partir de chiles secos ( mulato( es un chile negro), ancho, color, cascabel) dependiendo de la cantidad que se desea, duplicar los ingredientes de los chiles, el cacahuate, el ajonjoli, el platano y el chocolate y obvio del caldo de pollo)
Se ponen a cocer las piezas de pollo, con sal , ajo, un trozo de cebolla. Aparte los chiles secos se frien un poco en aceite, cuidando que no se quemen, porque amargan y despues se ponen a remojar en caldo de pollo. En un sarten (sin aceite) se dora el ajonjoli y en aceite se frien:los cacahuates y las rebanadas del platano. En una cazuela de barro se vacia la pasta del mole y se le agrega el caldo de pollo a revolver con una cuchara de preferencia de madera. Aparte se licua con caldo de pollo : los chiles, el platano, los cacahuates, el ajonjoli y el jitomate (que es opcional) y se vacia a la mezcla de pasta y caldo, se prueba de sal y se le agrega el chocolate partido a que se disuelva, se revuelve constantemente para que no se pegue. Y se deja hervir un buen rato. Se sirven con las piezas de pollo y arroz rojo.
No hay momento mas bonito que comer en familia, este domingo que paso nos reunimos con mi hermano y su familia para celebrar su cumpleaños y mi mama preparo su ya clasico y delicioso mole verde, este a diferencia del mole rojo no lleva pasta de base se prepara de cero y es muy sano y nutritivo porque esta hecho a base de hierbas :D lleva carne de cerdo pero se puede hacer con pollo, si se quiere mas sano aun, aqui les dejo la receta:
INGREDIENTES: (para 15 porciones)
1.700 gr de pulpa de cerdo en trozos 1 lechuga orejona grande 1 manojo cilantro 1 manojo perejil 1 cebolla mediana 8 chiles serranos (opcional) 7 tomatillos verdes 1 taza de pepita de calabaza caldo de la carne 2 dientes de ajo aceite el necesario sal
PREPARACION:
Cocer la carne con un trozo de cebolla y ajo y agregar sal, si se desea en la olla presto o express para mas rapidez. Reservar. Picar la cebolla en trozos, lavar los tomatillos y partir en 4, desinfectar la lechuga, el cilantro y el perejil. En una sarten con poco aceite dorar las pepitas de calabaza sin dejar de mover, sacar y agregar al mismo sarten con un poco mas de aceite la cebolla, los tomatillos y los chiles a los cuales se les habra pinchado con el cuchillo y freir. En la licuadora ir poniendo la lechuga en trozos, el perejil, el cilantro y lo que se frio, junto con un poco de caldo y moler, vaciar esto a una cazuela grande, y rectificar la sazon y agregar sal, dejar hervir y mover con una cuchara, despues vaciar la carne de cerdo, tapar y dejar hervir unos minutos mas, servir acompañado de arroz y de pan frances
He estado muy floja con el blog pido una disculpa a mis 4 lectores, pero me reivindico con una receta que me encanta y me fascina espero que a uds tambien, tipica de la cuaresma porque son tortitas de camaron, pero se puede comer en cualquier epoca del año, eso si se necesita camaron seco que igual no lo consiguen, pero se puede usar camaron fresco con todo y cascara en crudo se sala muy bien, se pone en una charola y con una malla plastica con hoyitos pequeños, se pone a orear (secar) al sol y asi se obtiene el camaron seco, una tecnica muy sencilla. Aqui la receta
INGREDIENTES
1/2 kilo de camaron seco mediano 3 huevos 2 cdas soperas harina 1/2 kilo nopales cocidos 2 jitomates saladet 4 chiles secos guajillo 4 chiles secos ancho 1 trozo de cebolla 1 diente de ajo sal la necesaria aceite
PREPARACION
Pelar los camarones, quitando la cascara, las patas y la cabeza, retirar los ojos a las cabezas y moler las cabezas, las cascaras y el camaron y reservar. Freir en una sarten con poco aceite los chiles secos, despues quitarles el rabo y las semillas, y poner a hervir en poca agua con la cebolla, los jitomates y el ajo, licuar y agregar sal pero poca porque los camarones son salados. En un bold batir un poco los huevos, agregar la harina y el polvo de camarones, no debe quedar muy aguado. En un sarten con aceite caliente ir friendo las tortitas de camaron. Poner en una olla a cocer la salsa de chile seco, agregar los nopales y las tortitas de camaron. Acompañar con arroz y tortillas de maiz
pd la foto de los camarones secos la tome de la red gracias
Estamos en plena semana santa y un platillo tipico de la cuaresma es la capirotada, igual algunos la conocen otros no, se me antojo mucho porque vi una receta en el blog de la cocina de ile y platicando con mi madre, hacedora de capirotada en tiempos ancestrales, nos dimos a la tarea entre las dos de prepararla, al estilo de la abuela de mi mama, o sea de mi tatarabuela :D originarias todas, mi bisabuela, mi abuela y mi madre, de san luis potosi,SLP y muy conocedoras de la cocina mexicana, asi que sin mas preambulos aqui les dejo la receta, espero la preparen, debo decir que la capirotada que preparaba mi tatara tatara freian el pan frances y en la receta de Mabel al pan se le unta con mantequilla y se mete al horno a dorar y asi le hicimos para evitarnos la grasa del aceite.
Debo decir que me cene dos platos de capirotada con leche fria y lo senti algo pesado, pero muy muy delicioso la recomiendo ampliamente.
INGREDIENTES
7 pan frances o bolillo de unos dos dias antes 1 barra mantequilla 2 trozos grande de piloncillo (panela) 1 rama de canela 1 clavo de olor 200 gr de semillas: pueden ser nueces, cacahuates,almendras (yo use nuez y cacahuates) 100 gr pasitas
opcional queso añejo desmenuzado (yo no use) coco rallado
PREPARACION
Cortar el pan en rebanadas delgadas untar con mantequilla y meter al horno a dorar o en una plancha o comal caliente,reservar. Poner en agua el piloncillo a derretir a fuego bajo, revolviendo para que no se pegue, al hacerse una miel agregar la canela y el clavo de olor y dejar hervir por varios minutos, la miel no debe quedar muy espesa, de ser asi agregar un poco mas de agua, reservar.Picar las nueces y la almendra en trozos, en una olla grande enmantecar ligeramente y poner una capa de pan dorado y agregar cacahuates, nuez, pasitas y coco si lo utilizaste, otra capa de pan, mas semillas de nuez, almendras y pasitas y coco, por ultimo vaciar la miel de piloncillo y agregar un poco de queso añejo, tapar y dejar a fuego bajo unos minutos, la miel debe empapar todo el pan...acompañar con leche fria....y felices pascuas
Este es un platillo sabio de la revista del consumidor de la cual extraje la receta se dice que es un platillo sabio porque contiene todos los nutrimentos de los distintos grupos alimentarios y la verdad esta muy facil y es deliciosa y recomiendo ampliamante la pagina de la revista visitenla en www.revistadelconsumidor.gob.mx y aqui la receta
INGREDIENTES (rinde 6 porciones)
3 chiles poblanos 1/2 cebolla 30 ml aceite 400 gr chorizo 1 kg papas sal y pimienta
PREPARACION
lavar los chiles quitarles las venas y las semillas y cortar en julianas, corta la cebolla finamente, corta el chorizo en rodajas y ponlo en una cacerola para que suelte la grasa y se sofria, despues retira y reserva, en la grasa que solto el chorizo frie la cebolla y las rajas de chile, en caso de ser necesario puedes aladir dos cucharadas de aceite, revuelve bien mientras se cocina todo. Lava y pela las papas, cortalas en rodajas gruesas añadelas junto a la cebolla y el poblano, enseguida agrega el chorizo y salpimenta, cubrelas con poca agua fria tapa y dejalas a fuego bajo de 10 a 15 minutos y sirve acompañados de arroz o puedes ser con frijoles refritos
Esta receta esta muy sencilla pero muy buena se trata de un clasico platillo en la cocina mexicana carne asada y nopales
El nopal se usa como forraje, pero igualmente se comercializan las pencas tiernas como verdura, éstas se pueden preparar en escabeche, se cocinan caldos, y sopas, en ensaladas o en guisados, en platos fuertes, como antojitos, en salsas, bebidas, postres, mermeladas y un sinfín de usos alimenticios que se le puede dar a esta planta tan rica en propiedades. Recientemente ha sido muy popular el consumo de nopales licuados con alguna fruta como medida para bajar de peso o para personas que padecen obesidad, diabetes, colesterol elevado y hasta desordenes gastrointestinales.
Asi que despues de tantos beneficios es bueno comer nopales provecho INGREDIENTES:
3 bisteck de bola (res) 7 nopales tiernos cortados en tiras 1/4 cebolla fileteada salsa de soya al gusto aceite sal y pimienta
PREPARACION:
Salpimentar los bisteck y en un sarten con poco aceite asar y reservar, en el mismo sarten con un poco mas de aceite vaciar los nopales y la cebolla y dejar dorar por unos minutos, agregar la salsa de soya y dejar cocinar a fuego bajo hasta que esten suaves, servir en un plato y acompañar con tortillas y salsa picante asi o mas facil?
Hola amigos blogueros esta es la receta editada del pozole que quedo pendiente de mostrar, gracias a dios y a la medicina estoy saliendo de la varicela, debo decir que he estado chiquiada por mi mama y que tambien gracias a sus cuidados estoy avante :D saludos
INGREDIENTES (15 porciones) Para los granos de maíz: 2 paquetes de maíz precocido 1 cabeza de ajos 1 cebolla grande 1 cucharada de comino 1 cucharada de orégano
Para la carne: 1 k de codillo de cerdo 2 pechugas de pollo 1/2 k de retazos de pollo (alas, huacal, rabadilla) Ajo Cebolla Consomé en polvo
Para la salsa: 10 chiles guajillo 1/4 cucharadita de orégano 4 dientes de ajo 1/2 cebolla 1/4 cucharadita de cominos
PREPARACION
Para el grano de maíz: Se lava muy bien el maíz y se pone a hervir en abundante agua sin sal (en caso de reducir demasiado agregar agua caliente)
Para la carne: Cocer todos los ingredientes. Las carnes se pican por separado manteniéndose calientes.
Para la salsa: Hervir todos los ingredientes, moler, colar y sofreír en manteca.
A medio cocer del maiz se le agrega el caldo de las carnes de cerdo y pollo y una vez que reventó el grano se junta con la salsa y se rectifica la sazon y se agrega sal y se deja hervir unos minutos mas.
Guarnición: Se sirve con cebolla picada, lechuga en juliana, rábanos picados, tostadas, orégano, chile piquín y limones.
Opcional: Para hacerlo blanco o que el pozole no sea picante, se coloca la salsa por separado para que el comensal se sirva al gusto si asi lo desea.
ya hacia falta una receta que no fuera la cena de fin de año, estamos ya por terminar enero y yo con mi cena de año nuevo..........he andado ocupa y ahora estoy enferma me dio varicela a mis años :s y ando muy malita me llene de ronchas y uno no se puede rascar, que porque le queda el cacarizo o un hooyito pero como da la comezon es barbaroooooo horrendo de lo mas feo que me ha pasado y tengo las ronchas por todo el cuerpooooooooo ayyy de mi, bueno les voy a poner las fotos de un pozole que preparo mi madre hace unos dias, despues edito para poner la receta, pero le quedo delicioso delicioso, este platillo es de los mas representativo de la cocina mexicana espero les guste, claro despues de la receta
Estando en la cd de mexico fue donde probe por primera vez este platillo y tenia mis dudas pero despues de comerlo me di cuenta de que era delicioso y ademas muy nutritivo, algunos seguro no conoceran las verdolagas les dejo una foto en su estado natural y ya despues preparadas, espero sea de su agrado :D
INGREDIENTES:
2 Ramos de Verdolagas 5 tomatillos verdes 1/2 pollo cocido 1/4 cebolla 1 taza cilantro 3 chiles verdes 1 diente de ajo
PREPARACION:
Separar las hojitas de las verdolagas de los tallos y lavar bien, poner a cocer en poca agua. Aparte cocer los tomatillos, la cebolla y el ajo y licuar junto con los chiles y el cilantro. Vaciar la mezcla en las verdolagas y agregar el pollo ya cocido, rectificar la sazon y agregar sal, dejar hervir a que se mezclen los sabores, para acompañar nada mejor que unos frijoles de la olla y sus tortillas :D
Estas son las clasicas flautas mexicanas, primas hermanas de los tacos, dicen que las flautas fueron hechas asi, para evitar chorrearse con el relleno, y bueno es que estas tienen muy poco :D pero son muy buenas, ya que van acompañadas de ensalada de lechuga, aguacate, crema, jitomate, queso fresco y salsa picosa.
Estas flautas son compradas en la fonda de Astrid, y son de carne deshebrada, estaban muy buenas, aunque antes la orden traia 4 y ahora solo 3, uno queda satisfecho :D todo lo que prepara Astrid esta delicioso, y nada caro :D
Aqui la receta:
INGREDIENTES tortillas de maiz de preferencia recien hechas carne de res deshebrada aceite el necesario lechuga picada y desinfectada aguacate en rebanadas crema la necesaria queso fresco desmenuzado jitomate en rebanadas salsa picante palillos de madera
PREPARACION
tomar una tortilla y rellenarla con la carne deshebrada e ir enrollando poco a poco a que quede como una flauta delgada, usar palillos de madera para que no se abra, ya que se tienen las suficientes flautas, ir friendolas en una sarten con aceite bien caliente y en papel absorbente para eliminar la grasa. Acomodar en un plato 4 flautas o las que deseen, y encima la lechuga, el aguacate, jitomate, crema y queso y la salsa picosa al gusto...que las disfruten, no se les olvide quitar el palillo o podria haber un accidente :D
Tengo una receta muy mexicana y que futuro bloguero me permitio publicar, esta ya no entra al concurso, pero sera incluida en el recetario de cocina mexicana, agradezco a Paco que me haya dado esa oportunidad. En la receta el ingrediente principal es el chile poblano, quizas poco conocido para muchos y que sirve para preparar una inmensidad de platillos, desde sopas, guisados, hasta ensaladas y cremas.
Del náhuatl chilli, planta originaria de América. El chile poblano posee un alto contenido de vitaminas C y A. Durante la época pre-hispánica ya se conocía su cultivo. Presenta frutos grandes (12 cm promedio) y carnosos de forma cónica aplanada con algunas ondulaciones, generalmente verde oscuro (en ocasiones verde claro) con piel brillante. Tiene sabor definido y en ocasiones puede ser picante. Esta variedad es la más usada en la cocina mexicana, ideal para rellenar y como complemento en diferentes platillos. Se cultiva mejor en suelos cálidos y bien drenados. La falta de agua y las temperaturas bajas afectan su desarrollo.
El grado de picor en los chiles está determinado por una sustancia llamada “capsicina” o “capsaicina” cuya intensidad se expresa en unidades Scoville. Esta sustancia es un poderoso antioxidante por lo que se le atribuyen propiedades anticancerígenas y previene la posible formación de coágulos en la sangre. Asimismo, al ingerir chiles el cerebro libera endorfinas (analgésicos naturales) las cuales provocan una sensación de bienestar. La “capsicina” aplicada en cremas se usa para aliviar dolores de artritis y dolores crónicos ya que produce en el organismo la liberación de un antinflamatorio natural.
INGREDIENTES:
4 O 5 Chiles Poblanos soasados y desvenados 1 lata chica de elote en granos 1/2 cebolla grande picada 3 jitomates medianos picados 1/2 cdita. caldo de pollo en polvo (knorr Suiza) queso fresco para espolvorear crema la necesaria (yo no le puse)
PREPARACION:
En la estufa soasar los chiles uno por uno e ir guardandolos en una bolsa de plastico y despues se envuelve en algun trapo de cocina para que guarden el calor, y despues se les pueda quitar la piel y las semillas, posteriormente hacer en rajas y reservar. Picar la cebolla y el jitomate. En un sarten freir en aceite la cebolla, hasta que acitrone y despues vaciar las rajas de chile y dejar friendo unos minutos, agregar el elote sin liquido y el jitomate picado, rectificar la sazon y agregar el caldo de pollo. Tapar y dejar unos minutos mas a que se incorporen todos los ingredientes. Por ultimo agregar la crema y el queso encima. Servir acompañado de arroz rojo y frijoles y se come por supuesto con tortillas de maiz. Provecho
Con esta receta, originaria de mi ciudad Tampico,Tamaulipas Mexico participo en el concurso de cocina mexicana que organizan futuro bloguero y kitchenclub, los invito a que participen en el concurso que vence el 15 de Septiembre o sino aporten recetas, porque se esta haciendo una recopilacion de las mismas. Compartamosle al mundo nuestra exquisita cocina, como esta carne asada a la tampiqueña que es muy mexicana con su carne asada, sus enchiladas, el guacamole, los frijoles y totopos una delicia para cualquier paladar, he aqui la historia del platillo, disfrutenla:
Hoy día el nombre de Tampico es conocido en el terreno gastronómico del mundo por una de las tantas creaciones que hiciera populares Don José Inés, su afamado platillo: “La Carne Asada a la Tampiqueña”; Pero... ¿Como, cuando y donde surgió este platillo que nos ha dado fama internacional? Luego de haber llegado a Tampico en 1915, y trabajado en los mas humildes puestos en el Hotel Imperial, en el Café Victoria y luego de su ascenso a camarero en el Restaurante Opera, se pasa al cabaret Louisiana y posteriormente a los restaurantes Manhattan, Astoria y Royal, carrera culminada en el Bristol en 1932, considerado en la época como "el mejor restaurante del país", calidad congruente con el "boom" petrolero que volvió a Tampico emporio nacional de riqueza. Y es así que “Don Pepe” llegó a Regidor del municipio, Jefe de Policía y finalmente Presidente Municipal del puerto jaibo. Por fin llegó el año de 1939 y al frente de un grupo de osados hombres trabajadores entre los que se encontraban su hermano Don Fidel Loredo, sus amigos: Rodrigo Ramírez, Héctor Crespo y el maestro de cocina Antonio de Rocabruna y Valdivieso, se lanzan a la conquista de la ciudad de México.
Cerca de la Alameda Central(en la Ciudad de México), Don José Inés funda su primer restaurante y claro está "Tampico Club", en la cocina de este pequeño negocio al cargo del jefe Rocabruna y de su hermano el Chef Fidel Loredo nace en la esquina de Balderas y Avenida Juárez un plato que posteriormente le daría la vuelta al mundo entero y que fuera la preferencia de la princesa Grace, de Mónaco, este platillo se llamó en sus inicios "Almuerzo Huasteco".
En el Tampico Club, se daba servicio las 24 horas del día, y servir desde muy temprano por las mañanas un plato que tuviera un trozo de cecina huasteca,enchiladas verdes, queso fresco asado a la plancha y una cazuela de frijoles negros de la olla con epazote era ya una costumbre para los capitalinos desvelados o aquellos que erraban sus negocios en aquel incipiente restaurante.
Fue tal la aceptación de este plato que los clientes que lo almorzaban en ocasiones llegaban a la hora de comida y solicitaban el mismo platillo para comer, por lo que dejaba de ser un almuerzo para darle entrada en el menú de comida y es así que cambia su nombre de "Almuerzo Huasteco" al de "Carne Asada a la Tampiqueña" que hasta nuestros días conocemos. Además del nombre al platillo se le adicionó una porción de rajas poblanas para hacerlo mas completo para una comida.
Aquella artesanal cocina que manejaban Rocabruna y Don Fidel se fue haciendo tan popular que el restaurante comenzó a recibir la crema y nata de la política, de los intelectuales, artistas y del comercio. Por este motivo y para satisfacer los mas refinados paladares de la capital, hubo de hacerle una adecuación en el corte de la cecina huasteca ya que como sabemos es muy dura, entonces Don José Inés sugirió cambiarla por un corte de filete en una tira que representara el río Pánuco, el platón haría las veces de la zona huasteca, las enchiladas verdes representarían los verdes campos de nuestra región, el queso blanco: la nobleza de la gente que habita esta zona y los frijoles negros representan la fértil tierra que nos brinda la oportunidad de trabajar por nuestro alimento.
Es en al año de 1971, que el Chef Fidel Loredo, en el Restaurante Loredo Tampico, que se encontraba en la Avenida Hidalgo y calle Eucalipto de la colonia Águila, hizo otra modificación al platillo que desde 1939 el mismo diseñara junto con el jefe Rocabruna en el viejo Tampico Club de la ciudad de México y que su hermano José Inés hizo mundialmente conocido. Esta modificación consistió en servir una generosa porción de Aguacate machacado con chile serrano y cebolla, además de cambiar los frijoles de la olla por frijoles refritos con totopos ya que a sugerencia de los comensales del restaurante estos son de mejor aceptación.
Finalmente es en el año de 1985, que el Chef Luis Fernando Loredo, hijo de Don Fidel y sobrino de Don José Inés y quien recibiera la estafeta culinaria de estos dos prominentes gastrónomos hizo el último cambio a este platillo tan especial para la familia Loredo y para todo México, esto sucedió en el antiguo Restaurante "La Mansión Loredo" de la calle Fresno en la colonia Águila de esta ciudad, Luis Fernando, motivado por los tiempos modernos y por una mayor competencia de mercado, cambió el tradicional platón de loza oval por una singular "Tabla de Cedro" especialmente diseñada por el mismo para presentar esta gran obra de la familia. Su deseo fue como en una pintura, darle a este platillo un marco que le diera una presentación inmejorable a la más grande creación gastronómica de nuestra ciudad.
un video extraido de youtube donde se muestra el platillo y se cuenta la historia:
Estamos festejando en mi pais 200 años de independencia, y aun cuando actualmente estamos secuestrados por la delincuencia y la inseguridad, tenemos muchas cosas que festejar como nuestra cocina que es una mezcla de sabores, olores a la cual rendimos tributo cada vez que nos sentamos a la mesa, aqui la receta:
INGREDIENTES: 1 kg de filete de res 2 dientes de ajo Pimienta al gusto Sal al gusto Media Cebolla finamente picada 2 Naranjas agrias (jugo) 8 tortillas de maíz 3 aguacates 2 jitomates saladet 1/2 cebolla un poco de cilantro picado Frijoles refritos Queso fresco blanco puede ser panela Salsa de tomate crema
MODO DE PREPARACIÓN: La Carne: Se muelen el ajo, la pimienta, y la cebolla, en la licuadora con el jugo de las naranjas, esto se vierte sobre la carne en crudo y se le adiciona sal dejando estas reposar aproximadamente unas tres horas para que la carne se sazone, ya estando marinada la carne se pone en la parrilla y se asa.
Las Enchiladas: Freir las tortillas en aceite. Aparte hacer una salsa con jitomate, cebolla y ajo y si se desea un poco de chile verde serrano o jalapeño, ahi se meten las tortillas fritas y encima se le agrega queso fresco y crema.
El Guacamole: Partir los aguacates, se le agrega cebolla y jitomate picados, un poco de cilantro picado, sal y un poco de jugo de limon se revuelve muy bien todo a que quede una pasta
Extras: Los frijoles negros se frien con un poco de cebolla y se apachurran hasta que queden chinitos. El queso panela se rebana y se pone a asar un poco
Para el emplatado se coloca la carne enmedio del plato ,que lo abarque de extremo a extremo, de un lado colocar 4 entomatadas, y del otro extremo poner guacamole, enmedio la rebanada de queso blanco y despues los frijoles, encima del guacamoles y los frijoles acomodar unos totopos.
Una de las cosas que mas consumimos los mexicanos es la barbacoa en tacos y no hay quien se resista a comerlos, bueno solo los vegetarianos :D, no hay nada mas rico que sentarse a la mesa con sus tacos de barbacoa y si es de pescuezo mejor, con su cilantro y cebolla picada y su salsa de chile verde.....provecho
INGREDIENTES:
1 Kg Carne de Res para deshebrar preferencia pescuezo 1 trozo de cebolla 2 dientes de ajo sal al gusto Tortillas de Maiz
Para servir: salsa picante cebolla picada cilantro picado
PREPARACION
En una olla presto o express poner la carne en trozos, agregar agua suficiente a cubrir, la cebolla, el ajo y la sal y cocer hasta que la carne este blanda y pueda deshebrarse con un tenedor. Servir con tortillas calientes y acompañar de salsa, cebolla y cilantro..provecho
Orgullosamente esta carne se llama asi porque fue preparada por primera vez en Tampico, ciudad donde vivo y hay muchas historias al respecto porque estamos ubicados a las margenes del rio Panuco que divide Tamaulipas que es nuestro Estado y el Estado de Veracruz
En el Tampico Club, primer restaurante fundado por Don Jose Ines. se daba servicio las 24 horas del día, y servian desde muy temprano por las mañanas un plato que tenia un trozo de cecina huasteca,enchiladas verdes, queso fresco asado a la plancha y una cazuela de frijoles negros de la olla con epazote, que era ya una costumbre para los capitalinos desvelados o aquellos que erraban sus negocios en aquel incipiente restaurante.
Fue tal la aceptación de este plato que los clientes que lo almorzaban en ocasiones llegaban a la hora de comida y solicitaban el mismo platillo para comer, por lo que dejaba de ser un almuerzo para darle entrada en el menú de comida y es así que cambia su nombre de "Almuerzo Huasteco" al de "Carne Asada a la Tampiqueña" que hasta nuestros días conocemos. Además del nombre al platillo se le adicionó una porción de rajas poblanas para hacerlo mas completo para una comida.
Don José Inés Loredo hubo de hacerle una adecuación en el corte de la cecina huasteca ya que como sabemos es muy dura, sugirió cambiarla por un corte de filete en una tira que representara el río Pánuco, el platón haría las veces de la zona huasteca, las enchiladas verdes representarían los verdes campos de nuestra región, el queso blanco: la nobleza de la gente que habita esta zona y los frijoles negros representan la fértil tierra que nos brinda la oportunidad de trabajar por nuestro alimento.
Es en al año de 1971, que el Chef Fidel Loredo, en el Restaurante Loredo Tampico, que se encontraba en la Avenida Hidalgo y calle Eucalipto de la colonia Águila, hizo otra modificación al platillo que desde 1939 el mismo diseñara junto con el jefe Rocabruna en el viejo Tampico Club de la ciudad de México y que su hermano José Inés hizo mundialmente conocido. Esta modificación consistió en servir una generosa porción de Aguacate machacado con chile serrano y cebolla(guacamole), además de cambiar los frijoles de la olla por frijoles refritos con totopos ya que a sugerencia de los comensales del restaurante estos son de mejor aceptación.
Noticia Original: www.tampico.gob.mx
INGREDIENTES: 1 kg de filete de res 2 dientes de ajo Pimienta al gusto Sal al gusto Media Cebolla finamente picada 2 Naranjas agrias (jugo) 8 tortillas de maíz 3 aguacates Frijoles refritos Queso fresco blanco Salsa de tomate crema
MODO DE PREPARACIÓN: Se muelen el ajo, la pimienta, y la cebolla, en la licuadora con el jugo de las naranjas, esto se vierte sobre la carne en crudo y se le adiciona sal dejando estas reposar aproximadamente unas tres horas para que la carne se sazone, ya estando marinada la carne se pone en la parrilla y se asa,ya asada se hace acompañar con un par de entomatadas (tortillas fritas en aceite y luego colocadas en salsa de tomate y encima se le agrega queso fresco y crema, ademas se parten los aguacates, se le agrega cebolla y jitomate picados y se prepara el guacamole y se agregan tambien frijoles refritos al plato.
Se pueden acompañar de totopos, pan dorado con mantequilla, galletas saladas y salsa roja y verde picantes
La tortilla y el chile son la base de muchos platillos de la cocina mexicana y este no es la excepcion, es un delicioso pastel nahuatl, muy parecido al pastel azteca que es hecho con salsa de chiles secos, en lugar de la salsa con poblano de este, encontre la receta detras de una lata de leche clavel y decidi preparlo con algunos cambios, agregue flor de calabaza, y no use el cubo de cebolla con ajo,los preferi naturales. Espero que les guste tanto como a mi.....
INGREDIENTES 1/2 lata leche clavel 4 chiles poblanos suasados limpios y en rajas 1/2 pechuga de pollo cocida y desmenuzada 12 tortillas de maiz pasadas por aceite caliente 50 gr de queso manchego Knorr Suiza (caldo pollo en polvo) 1 trozo cebolla 1 diente de ajo 1/2 manojo de flor de calabaza
PREPARACION Licuar la leche con los poblanos, la cebolla y el ajo, calentar un poco, agregar el pollo y mezclar. Lavar y poner a cocer en poquisima agua, la flor de calabaza. Reservar. En un molde refractario colocar una capa de tortillas, ya fritas. Agregar un poco de guisado de pollo, agregar flor de calabaza y poner otra capa de tortillas, repetir el mismo procedimiento hasta terminar con la mezcla de pollo, y calabaza rociar encima el queso manchego rallado. Tapar el refractario con papel aluminio y meter al horno por 15 minutos a que gratine el queso. Servir caliente, acompañado de frijoles refritos.
No hay platillo mas delicioso y mas mexicano que el mole, los hay de diferentes colores verde, amarillo, negro y rojo....mi favorito el rojo. La pasta base del mole, puede ser en polvo como el de la fotografia, que viene mezclado con chiles secos cacahuates, ajonjoli, almendras, y algunos con sabores dulces con frutos secos como orejas de durazno :D encontre una pequeña historia sobre el origen del mole, y despues viene la receta que la disfruten y que viva mexicooooo
El término de mole proviene de la lengua náhualt, significa moler, triturar ya que los ingredientes se hacen polvo para que se integren por completo en una pasta. Se dice que la pasta fue creación de la monja cocinera del convento de Santa Clara en Puebla-México. Ya que la superiora le encomendó el menú para el Obispo que las visitaría esa tarde. En aquel entonces, la despensa estaba casí vacía y ella hecho mano de lo único que tenia para preparar una salsa y acompañar el pavo o guajolote. La salsa fue tan exitosa, que el obispo sólo tenía bendiciones para la monja y le pregunto como se llamaba aquel manjar. Y ella solo atinó en hacer una descripción. MOLE Poblano.
INGREDIENTES: 1/2 kilo de Pasta de Mole como base (ya sea suelto comprada en el super o de algun envase como Mole Doña Maria) 8 a 10 chiles secos (ancho Y cascabel ) 1 taza de cacahuates crudos 1 taza de ajonjoli 1 platano macho en rebanadas 1 tableta de chocolate semiamargo grande(Abuelita) o algun chocolate en barra Caldo de Pollo Pollo Cocido en Piezas 2 jitomates (opcional)
Nota: en caso de no conseguir la pasta de base, se puede hacer el mole a partir de chiles secos ( mulato( es un chile negro), ancho, color, cascabel) dependiendo de la cantidad que se desea, duplicar los ingredientes de los chiles, el cacahuate, el ajonjoli, el platano y el chocolate y obvio del caldo de pollo)
Se ponen a cocer las piezas de pollo, con sal , ajo, un trozo de cebolla. Aparte los chiles secos se frien un poco en aceite, cuidando que no se quemen, porque amargan y despues se ponen a remojar en caldo de pollo. En un sarten (sin aceite) se dora el ajonjoli y en aceite se frien:los cacahuates y las rebanadas del platano. En una cazuela de barro se vacia la pasta del mole y se le agrega el caldo de pollo a revolver con una cuchara de preferencia de madera. Aparte se licua con caldo de pollo : los chiles, el platano, los cacahuates, el ajonjoli y el jitomate (que es opcional) y se vacia a la mezcla de pasta y caldo, se prueba de sal y se le agrega el chocolate partido a que se disuelva, se revuelve constantemente para que no se pegue. Y se deja hervir un buen rato. Se sirven con las piezas de pollo y arroz rojo.
nota.- el mole no debe de quedar muy liquido, sino mas bien espeso y de un color rojo oscuro, se le pone mas chocolate si no se quiere tan picante y menos chiles secos
La foto del mole en polvo es del blog hhtp://chacharasytejidos.blogspot.com al cual agradezco
INGREDIENTES: 12 chiles poblanos 1 cebolla cortada en rebanadas 3 Jitomates 2 tazas frijoles refritos aceite, el necesario 300 gr queso fresco rallado 1 taza de crema sal al gusto
PREPARACION: Soasar en la estufa los chiles, guardar en una bolsa de plastico y envolver en un trapo de cocina unas horas y despues limpiarlos y desvenarlos. Poner a cocer los jitomates con un trozo de cebolla, licuar . Moler los frijoles y freirlos en el aceite. Cuando los chiles esten limpios, rellenarlos con los frijoles y una rebanada de queso fresco. Acomodar los chiles en un molde engrasado, vaciar la salsa de tomate, adornar con las rodajas de cebollas en que se maceraron y cubrir con la crema. Espolvorear queso rallado y se hornean para calentarlos. Tambien se pueden servir en frio con crema
Si hay algo delicioso para comer es el chicharron de cerdo, claro esta que muchos dicen que es grasoso, que hace daño, pero de vez en cuando no creo que mate, ademas tambien cuenta la cantidad si se comen dos o tres taquitos no pasa nada. Al dia siguiente con 20 abdominales mas y tres litros de agua se soluciona todo. Debo decir que estos tacos eran los predilectos de mi papa, asi que preparandolos me acuerdo de el...:`)
INGREDIENTES
500 Gr de Chicharron Prensado 3 Jitomates 1/2 Cebolla 5 Chiles serranos (opcional) 1 Diente de Ajo Aceite al gusto
Tortillas de Maiz
PREPARACION
El chicharron se parte en trozos pequeños y se vacia en un sarten con un poco de aceite a freir. Aparte poner a cocer los jitomates, la cebolla y el chile si se desea picante. Licuar lo anterior junto con el ajo. Vaciar al chicharron, rectificar la sazon y agregar sal de ser necesario y dejar hervir por varios minutos. Calentar las tortillas y servir en tacos. Acompañar de frijoles refritos