
Siguiendo con las recetas del mes patrio, el pozole es uno de los platillos mexicanos mas tradicionales de nuestra cocina mexicana. Si no se desea picoso o no hay modo de conseguir los chiles, se puede preparar el platillo, sin la salsa, eso si acompañar con su lechuga, rabanos, oregano en polvo, chile piquin en polvo, cebolla picada y limon.
El Pozole platillo preparado a base de maíz, carne chile y agregado de verduras, varias de ellas crudas, así como jugo de limón es un platillo precolombino, que en idioma náhuatl "pozolli", significaba espuma porque los granos del maíz "cacahuazintle" grandes y blancos utilizados en su preparación al cocerse se abren como flor y dan la impresión de ser una espuma.
Esta forma de cocinar el maíz es prehispánica y, según relata Fray Bernardino de Sahagún en su HISTORIA GENERAL DE LAS COSAS DE LA NUEVA ESPAÑA, durante las fiestas en honor del dios Xipe, a Moctezuma se le enviaba un pozole con un muslo de algún muchacho prisionero y sacrificado.
Los parranderos aseguran que es remedio infalible para curar las crudas, y es un clásico para la hora de la "tornaboda", de madrugada, al terminar la fiesta nupcial. Lo que si es un clasico que no debe faltar en estas fechas en las que se celebran las fiestas patrias.
INGREDIENTES
Para los granos de maíz:
2 paquetes de maíz precocido
1 cabeza de ajos
1 cebolla grande
1 cucharada de comino
1 cucharada de orégano
Para la carne:
1,5 k de lomo de cerdo
1/4 de cabeza de puerco
Huesos de puerco
Ajo
Cebolla
Consomé en polvo
Comino
Orégano
Para la salsa:
6 chiles guajillo
6 chiles guajillo puya
1/4 cucharadita de orégano
4 dientes de ajo
1/2 cebolla
1/4 cucharadita de cominos
1/4 cucharada de vinagre de manzana
PREPARACION
Para el grano de maíz:
Se lava muy bien el maíz y se pone a hervir en abundante agua sin sal (en caso de reducir demasiado agregar agua caliente)
Para la carne:
Cocer todos los ingredientes. Las carnes se pican por separado manteniéndose calientes.
Para la salsa:
Hervir todos los ingredientes, moler, colar y sofreír en manteca.
Una vez que reventó el grano se junta con el caldo de puerco.
Se rectifica de sal y consomé, se agrega la salsa a la olla.
Guarnición:
Se sirve con cebolla picada, lechuga en juliana, rábanos picados, tostadas, orégano, chile piquín y limones.
Opcional: Para hacerlo blanco o que el pozole no sea picante, se coloca la salsa por separado para que el comensal se sirva al gusto si asi lo desea.